El testimonio de un menor exige un análisis riguroso, más allá de un sí o un no.
Análisis de Credibilidad de Testimonio
El objetivo de la evaluación forense sobre credibilidad de testimonio es determinar la probabilidad de que el relato de un menor corresponda a una experiencia realmente vivida, a partir del análisis técnico de la entrevista forense en video.
El alcance pericial en credibilidad de testimonio no consiste en decidir si él o la menor miente o dice la verdad. La evaluación forense analiza la calidad de la entrevista y los factores presentes o ausentes en el relato, para establecer la probabilidad de que corresponda a una experiencia real y sustentar al juez los elementos técnicos necesarios para valorar su consistencia y suficiencia.
Beneficios clave para la estrategia jurídica
Entrega un informe técnico sustentado en criterios forenses,listo para ser aportado como prueba dentro del proceso penal.
Permite detectar fallos metodológicos o sesgosen la entrevista, que pueden ser usados para sustentar o cuestionar un testimonio.
Aporta una lectura profesional de la probabilidad en la credibilidad sobre un hecho realmente vivido, fortaleciendo la argumentación probatoria.
Brinda al litigante una herramienta diferenciada, que demuestra comprensión de la dinámica de memoria, sugestión y declaración infantil ante el juez.
Este servicio requiere
La prestación de este servicio exige la recepción del material forense, en particular el registro audiovisual de la entrevista al menor o adolescente, el cual constituye un insumo indispensable para el análisis. En ausencia de dicho material, la evaluación no puede ser realizada.
Análisis pericial detallado. Evaluación forense de acuerdo con protocolos estandarizados y validados por la comunidad científica internacional, que garantizan un estudio riguroso y reproducible del testimonio.
Informe escrito → Documento técnico, claro y fundamentado, con conclusiones sobre la probabilidad de que el relato corresponda a una experiencia real.
Reunión de socialización (45–60 min) → Explicación del informe, orientación táctica sobre su presentación en audiencia y resolución de dudas del litigante.
El procedimiento se desarrolla de manera clara y estructurada, en tres fases:
Confirmación automática con comprobante y enlace para cargar el material forense.
Trabajo pericial: análisis del video y elaboración del informe. Este proceso requiere un plazo de 15 días hábiles, contados a partir de la entrega completa del material de insumo.
Reunión de entrega: explicación técnica y recomendaciones estratégicas.